• Recuerdos del futuro: Cómo matamos dragones

    viernes, enero 03, 2025

     

    Cómo matamos dragones

     Hoy es Santa Genoveva de París. Exhortó a la oración a los parisinos y los hunos fueron derrotados. Cuando la ciudad estaba siendo asediada, decidieron abandonarla porque iba a ser imposible resistirse, y huir. Genoveva instó a los parisinos diciendo <<¡Que huyan los hombres, si quieren. Las mujeres sabemos que nuestras oraciones serán escuchadas por Dios, Con su sola ayuda, venceremos!>>

    He leído también acerca de Santa Margarita de Antioquia. La matadragones. La dama que vence al dragón con la cruz. Cómo hemos podido olvidar estas historias ancestrales que han construido toda una cultura, toda una civilización. Hablan de hombres y mujeres comunes y corrientes que por su elección triunfan frente a la adversidad. Esos son nuestros santos. Nuestras imágenes. Pero las hemos olvidado. Todo ha quedado sumergido en orín. Literalmente en algunos casos. Llevan insistiendo en ese mensaje desalentador desde hace tiempo. No tanto. Digamos, 1960? 

    No quiero olvidar esas imágenes, esas historias, esas leyendas basadas en hombres y mujeres comunes que superaron su tiempo con sus creencias, con sus ideales, con su fe.

    En la imperfección, a través del arte en muchos de los casos, llegaron a ser perfectos.

    Aquí os dejo un precioso icono de santa Margarita, ya le ha dado candela al dragón, por pesado. Ya no se me olvidará que el día que se celebra, es el cumpleaños de un amigo. Guerrero de Dios, por su primer y segundo nombre, por cierto.

     


    En el santoral católico, no importa que uno se llame ya como otro "in nomem homem". Por eso hay más Margaritas, una de ellas es santa Margarita de Alacoque, también francesa como santa Genoveva, y si de una no tenemos seguridad de su existencia, de la segunda si quedan escritos. Su gran misión fue propagar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, inspirada por Él mismo.

    Este es el diseño del primer "detente" según sus instrucciones.


     

    El diseño del corazón también fue usado durante la revuelta de la Vendeé

     


    En Deuteronomio 4 se dice "El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca."

    Por tanto el corazón, como símbolo, ha sido usado desde la antigüedad para indicar la interioridad del hombre.

    Como ultima referencia, la última encíclica de Papa Francisco

    https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/20241024-enciclica-dilexit-nos.html

    Y, por cierto, Margarita significa Perla

    https://www.youtube.com/watch?v=9VzA5fNAOPQ



    This page is powered by 

Blogger. Isn't yours?