viernes, enero 17, 2025
Lynch. In Memoriam
Peliculas
1977 Eraserhead Ópera prima
La historia trata de un hombre enamorado que quiere comenzar a vivir con su novia, pero está atormentado por una extraña criatura que llora constantemente, desconsoladamente, y se refugia en un mundo ficticio que aparece cada noche al otro lado del radiador de su desvenvijada habitación. Sueños, familia, y terror a la paternidad en una pelicula que puede parecer para los que no estén interesados un cortometraje que se ha ido de las manos. Pero sin embargo vemos muchos de los arquetipos que Lynch va a usar en su obra
- La mujer. Tanto en el retrato de la madre obsesiva, como en la mujer de sus sueños, una especie de Marilyn mofletuda que baila cadenciosamente y no deja de sonreir mientras actúa en un extraño teatro-plaza de toros de cortinas que imaginamos de terciopelo rojo (aunque el filme esta rodado en blanco y negro) como la mujer cotidiana que representa la pareja del protagonista, con la que comparte las misma inquietudes y dudas.
- El hombre introvertido y perfeccionista que habita un mundo imperfecto fuera de su control, mientras se refugia en una realidad paralela en su imaginación, que no impone su carácter salvo en momentos en los que nadie entenderia que reaccionara; asustadizo, obsesivo, maniatico, artista en cierto modo en su estética, en un mundo deprimido, en constante decadencia y construcción. Basicamente porque el filme está rodado en una fábrica abandonada, con ventanas tapiadas y muebles ajados.
- El otro lado. Existe una realidad fuera de la presente, llámese sueño, imaginación, purgatorio, o infierno. Normalmente se manifiesta siempre tras un evento que se considera irrelevante, como el parpadeo de una bombilla o un grito, un gesto, o un cuadro, o la nieve en la televisión, o un baile cadencioso, lento, arrastrando los pies, o un personaje silencioso escondido tras una máscara.
1980 The Elephant Man
La película habla de un personaje real, John Merrick, un hombre afectado por una terrible enfermedad que provocó graves malformaciones en su cuerpo. Cuando era niño fue abandonado y expuesto como monstruo de feria. Un hombre de corazón sensible a pesar de lo insensible y cruel que el mundo fue con el. Un hombre culto frente a una sociedad banal e inculta, de una inglaterra victoriana rodada en blanco y negro; además retrata una sociedad que se presenta con una caridad compasiva pero que en el fondo oculta una cierta hipocresia frente al horrible, al diferente, alguien a quien no puede amar, que no puede dormir ni encuentra descanso. Merrick es un hombre que intenta ver la belleza en un mundo más horrible que lo que él no se atreve a mirar en el espejo. Un hombre que solo quiere soñar al menos una vez en su vida, dormir como un niño porque sabe que ese día será su último dia. Un irreconocible John Hurt tras un maquillaje pavoroso, un Anthony Hopkins como médico que intenta sin éxito salvar a Merrick, ya que exhibiendolo y exponiendo su caso no se diferencia mucho del maestro de ceremonias que lo esclavizó en la feria, y la hermosa madurez de Anne Bancroft como la figura de la mujer ideal y fuera de todo alcance.
1984 Dune
Hasta la versión reciente de Villeneuve, fue la mas conocida de los duneadictos. Una banda sonora maravillosa de Toto y producida por Dino de Laurentis, no era una de las películas más apreciadas por el propio Lynch. De hecho, en uno de los últimos ciclos dedicados a la obra del cineasta, esta cinta ni siquiera fue contemplada como una opción de reposición en la gran pantalla. Primero porque era una pelicula plenamente de encargo, conociendo además el peso que tenia para los más conocedores de la version irrealizable de Tartarosvky; inicialmente Lynch había concebido un filme de casi 4 horas, que resultó un fiasco, lastrado por la estética y éxito de Star Wars, donde todo era un mundo frio y futurista, Dune está estéticamente concebido como un barroco espacial, que no fue del gusto de la mayoria. La aparición inicial del gigante contenedor donde aparece uno de los navegantes espaciales, más parecido a la criatura de Cabeza Borradora, casi podría ser el aporte más personal del director a la cinta. Eso, y que conoce a Kyle MacLachlan, que en un futuro daria vida algunos grandes personajes de la constelación Lynch.
1986 Blue Velvet
¿Y qué tuvo de bueno para Lynch la mala experiencia de Dune? Pues poder ganar el suficiente dinero para hacer una de las consideradas como sus obras maestras. Terciopelo azul. Una película oscura, llena de color. Una historia truculenta, terrible, en un mundo aparentemente idílico. Un sueño que se convierte en pesadilla al otro lado de vallas blancas, cielos azules y rosas american beaty. Ese otro lado ha pasado la cortina y se trasluce en personajes truculentos, oscuros, crueles, sádicos. El maltrato como trasfondo de la historia. Un muchacho joven se enamora de una mujer madura, que parece estar pidiendo ayuda mientras canta suavemente, atrapada en una relación turbia, sucia y destructiva. En esta cinta, a Kyle MacLachlan es el hombre joven, el héroe, el caballero armado que rescata a la dama de un horriblemente inolvidable Dennis Hopper. También aparece Laura Dern, que formará parte de una siguiente historia.
1990 Wild at Heart
Comienza con unos títulos de crédito que para mi son unos de los más hermosos de la historia del cine. Im abendrot de Strauss comienza a sonar tras el encendido de una simple cerilla que muestra un fuego constante mientras los títulos de crédito van apareciendo.
La introduccíón de la película es caótica. Vemos una hermosa fiesta como sacada de El padrino donde el personaje de Nicolas Cage, sin mediar una sola palabra, con un solo gesto, desencadena la tragedia asesinando de modo brutal delante de todos a un hombre bajo la mirada nerviosa y asustada de una jovencísma Laura Dern, que en un grito, "Sailor" cierra la escena.
Y da comienzo una road movie desorbitada, en momentos muy rápida, en otros lenta, un viaje por un mundo que no es OZ pero si tiene brujas que persiguen a los protagonistas, y hadas que conceden deseos. Laura Dern interpreta a una desquiciada niña bien enamorada de un desquiciado niño mal, el incombustible Nicolas Cage dando vida a un héroe que no puede ser malo ni haciendo esfuerzos sublimes. Violento, si, pero con una causa. Torpe y obsesivo con Elvis, el rock, y sobre todo su chica, su Lula. La propia madre en la vida real de Laura Dern, Diane Ladd da vida a madre terrible, una autentica bruja cocida a martinis, celosa de su hija en muchos sentidos. Y la futura Laura Palmer, Sheryl Lee, en su primera aparición, la bruja buena que concede a los corazones verdaderamente salvajes, el mejor deseo. El amor.
1992 Twin Peaks: Fire Walk with Me
Twin Peaks es el opus magna de Lynch. Un visionario. Primero, anticipando que sería la televisión el futuro de la creatividad cinemátografica, más allá de las grandes pantallas. Sin saber si tendría éxito o no la serie, en el episodio piloto crea una historia completa, que luego nunca salió a la luz para no desvelar el misterio. Fuego camina conmigo se presenta como una precuela. Quien era Laura Palmer, antes de ser asesinada, antes de dejarnos en nuestras retinas, para siempre, la más hermosa representación de una cabeza de Medusa muerta, eterna, para la historia de la televisión. En este filme se muestra todo lo conocido del universo Lynch. Acompañado por la más maravillosa música de Angelo Badalamenti.
1997 Lost Highway
Carretera perdida se convierte inmediatamente tras su estreno en una pelicula de culto. Un un extraño rueda en video constantemente escenas que envia a una pareja. No sabes quién está al otro lado, solo que observa incansablemente. Personalmente no es de mis favorilas, y más, conociendo Arrebato de Ivan Zulueta, de 1979, me parece una historia más redonda e inquietante.
1999 The Straight Story
Una de las joyas más extrañas de la cinematografía de Lynch. Precisamente porque cuenta una historia común y corriente. Un hermano que lleva años separado de otro, que quiere visitar antes de morir. Una road movie en tractor. Lo hermoso de esta película, además de la interpretación de sus actores, principalmente Richard Farnsworth y Sissy Spacek, es su sencillez. En este caso el otro lado está en un sencillo cielo estrellado, despejado, libre.
2001 Mulholland Drive
Quizá la considerada obra final del universo Lynch. Resume todo lo anterior, mujeres en historias turbias, en un misterio, una historia contada desde dos perspectivas, donde ya no sabes que es lo real o si ya hemos cruzado el otro lado de la cortina, en un obsesivo juego de llaves, nombres, puertas. Una caja azul que es el secreto de todo. Y un extraño bar llamado Silencio, como la más probable entrada al infierno.