• Recuerdos del futuro

    domingo, enero 26, 2025

     

    Sábado 11 de Enero de 2025. Sala El sótano. La Latina. Madrid. Microciervo y otras especies.

    Sábado 11 de Enero de 2025. Sala El sótano. La Latina. Madrid

    Crónica para PhotoRock

     
    Microciervo y otras especies.


    Existen lugares lejanos fuera del hogar y lugares cercanos donde encontrarse. Así pues, fuimos convocados seguidores y amigos de los grupos del cartel en fría noche de enero, en esas fechas tras las navidades, donde las luces que quedan de las calles están ya apagadas, y los contenedores del barrio parecen jardines abandonados pletóricos de árboles y flores de pascua exhaustas de tanta fiesta navideña.
    Puntualmente apareció en el escenario Microciervo, grupo creado en exclusiva para este concierto, pero que demostraron una compenetración en la interpretación de un concierto cálido e íntimo. Luis Boullosa al bajo y voz, y Pablo Corbillón de Pablo y los Ciervos dorados a los coros y a la guitarra. En un breve concierto desgranaron cuatro temas, entre otros Hole of a soul, del disco de Broke Lord, Nazgul Says, una de las múltiples encarnaciones en las que Luis Boullosa afronta la creación musical, junto con Latin Sails, canción que introdujo explicando que surgió de un sueño en el que se encontraba con su padre y su hermana en Tanger, mientras los barcos surcaban el puerto al atardecer y Mickey Rourke respondía sus preguntas acerca de mil temas. Cerró el concierto una versión acústica de Splendid Isolation. Hipnóticas canciones que en un suave trance familiar y onírico, calentaron la noche para los siguientes grupos.

    Como comentario, muy recomendable su ultima colaboración con Manu G. Sanz en el proyecto The Healing Wars Vol. 1: Enter the Meta-Pyramid de Digital Mother.


    Dejo referencia de cada uno de ellos para que podáis seguirles.

    Digital Mother.           Pablo Corbillón


    Playa Espectral

     Mucho más bizarros y heterogéneos, muy diferentes a la intimista introducción, Playa Espectral nos deleitó con un concierto pleno de temas electrónicos y vistosa presentación audiovisual, un viaje a un extraño mundo de historias de un sonido vintage muy particular.


    Colis Lou Cost

     
    Vuelta a un estilo intimista, este trio Colis Lou Cost (Javier Colis junto con Nacho Colis a la batería y Lourdes Durán), cerró el concierto con una estudiada oscuridad musical y una calidez crepuscular.




    lunes, enero 20, 2025

     

    5. Manos. Improntas.

     5:55AM 5ºC 20-1-2025

    La capacidad de la numerología resulta a veces ser un entretenimiento para mentes demasiado dispersas. Entonces llega un numero y otro y otro, y buscamos una extraña relación. 

    Según la numerología, el 5 significa tránsito, libertad, un cierto equilibrio, es un número en evolución. Dos veces cinco es un número perfecto, el conjunto de la suma de los dedos de nuestras manos. La mano puede realizar cualquier tarea que se proponga. Son nuestras manos las que primero se pintaron en las cuevas más oscuras, cuando todavía quizá nuestros torpes y extraños ancestros no sabían siquiera entenderse como identidades, sus manos quedaron impresas en las oscuras paredes de las cuevas. Abiertas, claramente visibles. He aquí un hombre, una mujer, un niño, una entidad en si misma. Un yo. Quizá sin nombre.

    5, entonces, esa mano impresa, sería el primer autorretrato de un artista anónimo. Es algo así como decir, aquí, ahora, estoy yo. Soy yo. Si pusiera mi mano sobre esa mano primitiva, llegaría mi caricia a través del tiempo en esa huella oscura, a ese ser sin nombre? Sabía ese ser de mi o quizá soy yo a través del tiempo quien esperaba poner mi mano en esa huella y hacerla mía millones de años después? En esa mano olvidada en lo más oscuro de una oscura cueva, reside el espíritu de alguien que esperaba, en la más ignorada distancia y tiempo, ser reconocido por sí mismo, pero también por el otro. El que es como yo pero no soy yo. El prójimo, el próximo. Más allá del tiempo y el espacio. Improntas. Caricias entregadas a la eternidad.

     

    Impresiones en la Cueva de las Manos. en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_las_Manos#/media/Archivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg



    viernes, enero 17, 2025

     

    Lynch. In Memoriam

     Peliculas 

    1977 Eraserhead Ópera prima

    La historia trata de un hombre enamorado que quiere comenzar a vivir con su novia, pero está atormentado por una extraña criatura que llora constantemente, desconsoladamente, y se refugia en un mundo ficticio que aparece cada noche al otro lado del radiador de su desvenvijada habitación. Sueños, familia, y terror a la paternidad en una pelicula que puede parecer para los que no estén interesados un cortometraje que se ha ido de las manos. Pero sin embargo vemos muchos de los arquetipos que Lynch va a usar en su obra

    - La mujer. Tanto en el retrato de la madre obsesiva, como en la mujer de sus sueños, una especie de Marilyn mofletuda que baila cadenciosamente y no deja de sonreir mientras actúa en un extraño teatro-plaza de toros de cortinas que imaginamos de terciopelo rojo (aunque el filme esta rodado en blanco y negro) como la mujer cotidiana que representa la pareja del protagonista, con la que comparte las misma inquietudes y dudas.

    - El hombre introvertido y perfeccionista que habita un mundo imperfecto fuera de su control, mientras se refugia en  una realidad paralela en su imaginación, que no impone su carácter salvo en momentos en los que nadie entenderia que reaccionara; asustadizo, obsesivo, maniatico, artista en cierto modo en su estética, en un mundo deprimido, en constante decadencia y construcción. Basicamente porque el filme está rodado en una fábrica abandonada, con ventanas tapiadas y muebles ajados.

    - El otro lado. Existe una realidad fuera de la presente, llámese sueño, imaginación, purgatorio, o infierno. Normalmente se manifiesta  siempre tras un evento que se considera irrelevante, como el parpadeo de una bombilla o un grito, un gesto, o un cuadro, o la nieve en la televisión, o un baile cadencioso, lento, arrastrando los pies, o un personaje silencioso escondido tras una máscara.

    1980 The Elephant Man

    La película habla de un personaje real, John Merrick, un hombre afectado por una terrible enfermedad que provocó graves malformaciones en su cuerpo. Cuando era niño fue abandonado y expuesto como monstruo de feria. Un hombre de corazón sensible a pesar de lo insensible y cruel que el mundo fue con el. Un hombre culto frente a una sociedad banal e inculta, de una inglaterra victoriana rodada en blanco y negro; además retrata una sociedad que se presenta con una caridad compasiva pero que en el fondo oculta una cierta hipocresia frente al horrible, al diferente, alguien a quien no puede amar, que no puede dormir ni encuentra descanso. Merrick es un hombre que intenta ver la belleza en un mundo más horrible que lo que él no se atreve a mirar en el espejo. Un hombre que solo quiere soñar al menos una vez en su vida, dormir como un niño porque sabe que ese día será su último dia. Un irreconocible John Hurt tras un maquillaje pavoroso, un Anthony Hopkins como médico que intenta sin éxito salvar a Merrick, ya que exhibiendolo y exponiendo su caso no se diferencia mucho del maestro de ceremonias que lo esclavizó en la feria, y la hermosa madurez de Anne Bancroft como la figura de la mujer ideal y fuera de todo alcance.

    1984 Dune

    Hasta la versión reciente de Villeneuve, fue la mas conocida de los duneadictos. Una banda sonora maravillosa de Toto y producida por Dino de Laurentis, no era una de las películas más apreciadas por el propio Lynch. De hecho, en uno de los últimos ciclos dedicados a la obra del cineasta, esta cinta ni siquiera fue contemplada como una opción de reposición en la gran pantalla. Primero porque era una pelicula plenamente de encargo, conociendo además el peso que tenia para los más conocedores de la version irrealizable de Tartarosvky; inicialmente Lynch había concebido un filme de casi 4 horas, que resultó un fiasco, lastrado por la estética y éxito de Star Wars, donde todo era un mundo frio y futurista, Dune está estéticamente concebido como un barroco espacial, que no fue del gusto de la mayoria. La aparición inicial del gigante contenedor donde aparece uno de los navegantes espaciales, más parecido a la criatura de Cabeza Borradora, casi podría ser el aporte más personal del director a la cinta. Eso, y que conoce a Kyle MacLachlan, que en un futuro daria vida algunos grandes personajes de la constelación Lynch.

    1986 Blue Velvet

    ¿Y qué tuvo de bueno para Lynch la mala experiencia de Dune? Pues poder ganar el suficiente dinero para hacer una de las consideradas como sus obras maestras. Terciopelo azul. Una película oscura, llena de color. Una historia truculenta, terrible, en un mundo aparentemente idílico. Un sueño que se convierte en pesadilla al otro lado de vallas blancas, cielos azules y rosas american beaty. Ese otro lado ha pasado la cortina y se trasluce en personajes truculentos, oscuros, crueles, sádicos. El maltrato como trasfondo de la historia. Un muchacho joven se enamora de una mujer madura, que parece estar pidiendo ayuda mientras canta suavemente, atrapada en una relación turbia, sucia y destructiva. En esta cinta, a Kyle MacLachlan es el hombre joven, el héroe, el caballero armado que rescata a la dama de un horriblemente inolvidable Dennis Hopper. También aparece Laura Dern, que formará parte de una siguiente historia.

    1990 Wild at Heart

    Comienza con unos títulos de crédito que para mi son unos de los más hermosos de la historia del cine. Im abendrot de Strauss comienza a sonar tras el encendido de una simple cerilla que muestra un fuego constante mientras los títulos de crédito van apareciendo.

    La introduccíón de la película es caótica. Vemos una hermosa fiesta como sacada de El padrino donde el personaje de Nicolas Cage, sin mediar una sola palabra, con un solo gesto, desencadena la tragedia asesinando de modo brutal delante de todos a un hombre bajo la mirada nerviosa y asustada de una jovencísma Laura Dern, que en un grito, "Sailor" cierra la escena.

    Y da comienzo una road movie desorbitada, en momentos muy rápida, en otros lenta, un viaje por un mundo que no es OZ pero si tiene brujas que persiguen a los protagonistas, y hadas que conceden deseos. Laura Dern interpreta a una desquiciada niña bien enamorada de un desquiciado niño mal, el incombustible Nicolas Cage dando vida a un héroe que no puede ser malo ni haciendo esfuerzos sublimes. Violento, si, pero con una causa. Torpe y obsesivo con Elvis, el rock, y sobre todo su chica, su Lula. La propia madre en la vida real de Laura Dern, Diane Ladd da vida a madre terrible, una autentica bruja cocida a martinis, celosa de su hija en muchos sentidos. Y la futura Laura Palmer, Sheryl Lee, en su primera aparición, la bruja buena que concede a los corazones verdaderamente salvajes, el mejor deseo. El amor.

    1992 Twin Peaks: Fire Walk with Me

    Twin Peaks es el opus magna de Lynch. Un visionario. Primero, anticipando que sería la televisión el futuro de la creatividad cinemátografica, más allá de las grandes pantallas. Sin saber si tendría éxito o no la serie, en el episodio piloto crea una historia completa, que luego nunca salió a la luz para no desvelar el misterio. Fuego camina conmigo se presenta como una precuela. Quien era Laura Palmer, antes de ser asesinada, antes de dejarnos en nuestras retinas, para siempre, la más hermosa representación de una cabeza de Medusa muerta, eterna, para la historia de la televisión. En este filme se muestra todo lo conocido del universo Lynch. Acompañado por la más maravillosa música de Angelo Badalamenti. 

    1997 Lost Highway

    Carretera perdida se convierte inmediatamente tras su estreno en una pelicula de culto. Un un extraño rueda en video constantemente escenas que envia a una pareja. No sabes quién está al otro lado, solo que observa incansablemente. Personalmente no es de mis favorilas, y más, conociendo Arrebato de Ivan Zulueta, de 1979, me parece una historia más redonda e inquietante.

    1999 The Straight Story

    Una de las joyas más extrañas de la cinematografía de Lynch. Precisamente porque cuenta una historia común y corriente. Un hermano que lleva años separado de otro, que quiere visitar antes de morir. Una road movie en tractor. Lo hermoso de esta película, además de la interpretación de sus actores, principalmente Richard Farnsworth y Sissy Spacek, es su sencillez. En este caso el otro lado está en un sencillo cielo estrellado, despejado, libre.

    2001 Mulholland Drive

    Quizá la considerada obra final del universo Lynch. Resume todo lo anterior, mujeres en historias turbias, en un misterio, una historia contada desde dos perspectivas, donde ya no sabes que es lo real o si ya hemos cruzado el otro lado de la cortina, en un obsesivo juego de llaves, nombres, puertas. Una caja azul que es el secreto de todo. Y un extraño bar llamado Silencio, como la más probable entrada al infierno.



    martes, enero 14, 2025

     

    De la Palabra y las cosas importantes

    Hay cosas urgentes y cosas superfluas, hay cosas urgentes y cosas importantes. ¿Cómo saber elegir cual es aquello que debemos hacer en primer momento? Lo urgente requiere un plazo de tiempo limitado. Urgente era haber tenido un esposo, hijos, a la edad adecuada. No pudo ser, por tanto aquello que es urgente, cuando pasa su tiempo, deja de serlo. Se convierte en algo ya imposible de realizar. Si dejas de hacer algo urgente, llega el momento que ya no es posible realizarlo más. Deja de ser su tiempo. Un tiempo expirado. Y ese hecho urgente deja de serlo. Ya no tiene sentido. Se convierte en superfluo, nada. Lo arrastra el tiempo. Por eso creo que es más importante, valga la redundancia, centrarse en las cosas importantes. Porque las cosas importantes tienen un tiempo de vida todavía menor que las urgentes. Deben hacerse en ese mismo instante, en ese mismo segundo. Las cosas urgentes, a su tiempo. Las cosas importantes, constantemente. Por eso es necesario centrarse en las cosas importantes. Aquello que construye cada segundo.

    Para mi, escribir no es urgente, pero si es importante. Si no lo hago, desaparezco. Si no lo hago, en cierto modo dejo de ser, me convierto en algo superfluo, que se lo lleva el viento, muero. Escribir para mi es importante porque me ancla a cada segundo en que esa palabra fue escrita. En cada segundo en que esa palabra fue pronunciada, escuchada, el instante en que cada palabra toma forma, crece, estalla, y queda sumergida en el recuerdo. Como las olas de un mar incesante. Las palabras no son urgentes, pero si importantes, el ruido de fondo, el ruido blanco de las estrellas, el sonido lejano del viento, el sonido de la brisa.

    La Palabra es importante, pero al estar fuera del tiempo, sabe hacerse urgente fuera de  nuestras torpes medidas y planes. Es la única cosa urgente que reclama su tiempo por si misma. Reclama su tiempo como un bebé hambriento reclama alimento. La urgencia de la propia supervivencia, la urgencia de la sola presencia. La Palabra crece de otro modo, no es una ola, no es un rumor. Es el propio mar. Es el propio viento. Es todas las estrellas.



    viernes, enero 03, 2025

     

    Cómo matamos dragones

     Hoy es Santa Genoveva de París. Exhortó a la oración a los parisinos y los hunos fueron derrotados. Cuando la ciudad estaba siendo asediada, decidieron abandonarla porque iba a ser imposible resistirse, y huir. Genoveva instó a los parisinos diciendo <<¡Que huyan los hombres, si quieren. Las mujeres sabemos que nuestras oraciones serán escuchadas por Dios, Con su sola ayuda, venceremos!>>

    He leído también acerca de Santa Margarita de Antioquia. La matadragones. La dama que vence al dragón con la cruz. Cómo hemos podido olvidar estas historias ancestrales que han construido toda una cultura, toda una civilización. Hablan de hombres y mujeres comunes y corrientes que por su elección triunfan frente a la adversidad. Esos son nuestros santos. Nuestras imágenes. Pero las hemos olvidado. Todo ha quedado sumergido en orín. Literalmente en algunos casos. Llevan insistiendo en ese mensaje desalentador desde hace tiempo. No tanto. Digamos, 1960? 

    No quiero olvidar esas imágenes, esas historias, esas leyendas basadas en hombres y mujeres comunes que superaron su tiempo con sus creencias, con sus ideales, con su fe.

    En la imperfección, a través del arte en muchos de los casos, llegaron a ser perfectos.

    Aquí os dejo un precioso icono de santa Margarita, ya le ha dado candela al dragón, por pesado. Ya no se me olvidará que el día que se celebra, es el cumpleaños de un amigo. Guerrero de Dios, por su primer y segundo nombre, por cierto.

     


    En el santoral católico, no importa que uno se llame ya como otro "in nomem homem". Por eso hay más Margaritas, una de ellas es santa Margarita de Alacoque, también francesa como santa Genoveva, y si de una no tenemos seguridad de su existencia, de la segunda si quedan escritos. Su gran misión fue propagar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, inspirada por Él mismo.

    Este es el diseño del primer "detente" según sus instrucciones.


     

    El diseño del corazón también fue usado durante la revuelta de la Vendeé

     


    En Deuteronomio 4 se dice "El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca."

    Por tanto el corazón, como símbolo, ha sido usado desde la antigüedad para indicar la interioridad del hombre.

    Como ultima referencia, la última encíclica de Papa Francisco

    https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/20241024-enciclica-dilexit-nos.html

    Y, por cierto, Margarita significa Perla

    https://www.youtube.com/watch?v=9VzA5fNAOPQ



    jueves, enero 02, 2025

     

    Ah, look at all the lonely people

    Me parece absurdo contar caracteres para poder completar una pagina por lo que voy a escribir para poder hacer una pagina de prueba que me permita, también, dejar libre mi pensamiento.

    Este 1 de Enero cometí dos errores. Estar obsesionada con la red social X y arrugar todo un rollo de papel albal. En el segundo caso, mi madre en su casa, tenia dos rollos empezados y se me ocurrió enrollar uno en otro, para aprovecharlo y poderlo poner en el portarrollos; craso error, porque como lo hice demasiado rápido y descuidadamente, si el rollo tenia todavía 30 metros de los 50 metros que suelen tener, se empezó a arrugar y arrugar, de modo que se apelotonó y luego no era posible que deslizara cómodamente desde el porta rollos del albal. ¿Por qué decidí ensañarme con el pobre rollo de papel albal, quedando prácticamente inutilizable, cuando quería que fuera útil? Por querer controlarlo todo, por supuesto, es algo que hago inconscientemente, de un modo muy extraño. Porque, honestamente, nada está bajo mi control, en la mayoría de los casos, y sobre todo, tendría que tener el detalle de consultar con la gente de mi alrededor antes de planificar estos estropicios. En vez de hacer un bien, provoqué un pequeño desastre. 

    Me doy cuenta de ello, intento de alguna manera, de un modo un tanto obsesivo, dejar una pequeñita huella en el mundo virtual. Antes caminaba por esa senda ficticia -no aceptando cookies, solo las recomendadas, no dejando comentarios- como aquellos monjes de ancestrales creencias que, para no pisar hormigas, van barriendo antes de cada paso; pero si yo fuera uno de ellos, también barrería después de cada pisada, para que ni siquiera pudiera dejar una sola constancia de mi presencia. De este modo, avanzar se eterniza como el camino de un caracol por una escalera infinita.

    En esa soberbia, de controlarlo todo pero por otro lado no hacerme notar, para estar libre de hacer lo que quiera y que no se note mi presencia, de todo juicio propio y ajeno, me muevo pendularmente hasta volverme a veces un poco loca, y volver locos a los que tengo a mi alrededor. Quizá porque mi temperamento artístico intenta de algún modo, como el niño pataletas, hacerse notar. Por eso pienso que el arte, para ser arte, debe sublimarse, buscar o al menos aspirar a un objetivo de belleza y verdad, que lo haga bueno para entregar al mundo. Todo lo demás es un ejercicio de onanismo vacío.

    Es solo soberbia y egoísmo, lo sé, pero te juro que me estoy quitando, o al menos intentándolo. Al menos darme cuenta y cortar la amarra del globo que inflo del gas inmenso de mi ego para intentar subir hasta el espacio exterior.

    Ah, se me olvidaba, estoy empezando a moverme por X, pero soy tremendamente inexperta y  torpe; cada vez que escribo un hilo, intento que sea de algo que me guste, y creo que no me salen hilos malos, pero ya que es onanismo complaciente, al menos intento que sea de cosas bellas que, aunque hayan creado otros, poder compartir. Compartir con la nada, porque quienes más se alimenta de estos juegos florales son los algoritmos. Qué curioso, pensaba que sólo yo se entretenía alimentando a la Bestia de las Palabras. Luego está la vorágine de la opinión. Allí si que no soy más que una hormiga en un baile de elefantes. Que me dirás, qué sentido tiene que una hormiga tenga ningún interés en meterse en mitad de un baile de elefantes, pero que le voy a hacer, una hormiga es una hormiga y su pequeño tamaño le permite estar en mitad del mundo sin hacerse notar mucho, a sus cosas, pero también viendo a los demás. No porque pueda hacer lo mismo que los otros, pero puesto que compartimos el mundo, al menos esta hormiga chilla con su vocecita en mitad del coro, un coro de voces múltiples y confusas, ofuscadas y desafinadas en la mayoría de los casos.

    Pero ¿sabes porqué comencé a entrar a escribir en X, cuando llevaba años siendo solo una mirona, una leona, una cotillona? Para evitar seguir enrollando un rollo de papel albal en otro hasta arrugarlo, hasta dejarlo inservible. Para no dar tanto la lata a los que tengo alrededor y si algo se me pasa por la cabeza que me parezca bonito, compartirlo.

    Para dejar de escuchar al grupo de música country folk que me deleita en mi cabeza con preciosas canciones de banjo y arpa de boca; la mayoría de las canciones no tienen letra, pero tampoco me dejan tregua. 

    Después viajé para volver a mi rutina habitual, que es donde estoy ahora, y debo realizar mi tarea habitual, pero por suerte, no para mi, sino para otros.

    Creo que por eso he empezado a entrar en X, a escribir en X. Porque, además de jugar con los algoritmos, darles morralla con la que entretenerse, me fascina la gente, la buena gente, saberla encontrar, compartir, conocer sus pensamientos e inquietudes, rezar por ella.

    Toda la buena gente...

    https://www.youtube.com/watch?v=HuS5NuXRb5Y


    jueves, septiembre 07, 2023

     

    La filosofia del junco

    Plegarse a la situación, a la corriente se contempla en este escenario como una rendición a la evidencia, como una debacle de la voluntad

    Y sin embargo solo el junco es capaz de sobrevivir a la inundación, a la riada, al rio desbordado, quizá no la esperaba pero fue creado para ello.

    Mientras seres flotantes y piedras son arrastradas, el junco permanece.

    Cuando el lago está quieto y casi seco, el junco se aferra a la tierra sosteniendo las ultimas gotas que en las profundidades encuentra.

    Y cuando el agua se remansa, en el viento, el junco baila.

    No es tan malo entonces vivir a veces según la filosofía de un junco.

                                                        *             *               *

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

                                                       *             *               *

    Es importante cuidar al paciente, ser seguido por el paciente, pero sucederá en un momento en el que hay mucho trabajo y dolor. Porque, para llegar al más mínimo detalle, nadie debe practicar ningún tipo de trabajo a menos que obtenga algún beneficio de él. No se enfade con el dolor en la reprimenda en el placer quiere ser un pelo del dolor con la esperanza de que no haya cría. A menos que estén cegados por la lujuria, no salen adelante; son culpables los que abandonan sus deberes y ablandan su corazón, es decir, sus trabajos.


    This page is powered by 

Blogger. Isn't yours?